xoves, 14 de xaneiro de 2016

Kelly Slater

No se puede hablar del surf sin nombrar a Kelly Slater, un estadounidense que ha forjado sobre las olas su propia leyenda.

Once  veces campeón del mundo, Slater tiene en su haber el récord de ser el más joven (20 años) y el más veterano (38 años) en ganar un Campeonato del Mundo, además de acumular un total de 45 victorias en el circuito profesional.

Slater nació en Cocoa Beach, una pequeña localidad costera de Florida, donde comenzó desde muy joven a montar olas. Apenas hubo cumplido la mayoría de edad cunado dió el paso al profesionalismo y en su segunda temporada en el circuito, Kelly se convirtió en el surfista más joven de la historia en ganar el título mundial.

Icono desde sus inicios de Quiksilver, fue la referencia absoluta de este deporte en la década de los 90, siendo el estandarte de la generación denominada New School de la que formaban parte Rob Machado, Shane Dorian o Taylor Knox.

Tras un bajón a nivel de resultados y un periodo alejado de la competición tras la muerte por cáncer de su padre en abril de 2002, Slater recuperó la confianza y el talante competitivo que le ha llevado a ganar hasta 11 títulos mundiales.

 Su complexión atlética es idónea para la práctica del surf, donde se ha ganado los apelativos de buen compañero y competidor insaciable.

Creció con las referencias de Tom Curren, Tom Carroll, Mark Occhilupo o Martin Potter, si bien Slater se ha encargado de labrarse su propio estilo y repertorio. Se le reconoce como uno de los surfistas que introdujeron los aéreos, los reverse y los tailslide en competición, haciendo ésta más espectacular.

 Al contrario de otros surfistas que le antecedieron, la trascendencia de Kelly va más allá del mar. Además del tiempo que pasa sobre su tabla en las playas de Sandspit, California; Pipeline, Hawai; Miramar, Buenos Aires; Kirra, Australia; Jeffreys Bay, Sudáfrica; Tazones Sopa, Barbados; y Sebastian Inlet, Florida, Slater es un ávido jugador de golf y practica jiu-jitsu.

Su reconocimiento en el surf es igualmente proporcional a la fama que alcanzó como actor, participando en la mítica serie Los vigilantes de la playa, donde hizo de un surfista llamado Jimmy Slade durante siete episodios entre 1992 y 1993. Allí fue donde comenzó su noviazgo con Pamela Anderson, el primero de los romances de una larga lista en la que están también las modelos Gisele Bündchen y Bar Rafaeli o la actriz Cameron Díaz entre otras. Posteriormente probó suerte en la pequeña pantalla, siendo partícipe de un reality show llamado El remolino, y en el cine, siendo actor secundario en películas relacionadas con el surf.

 Slater también se hizo su hueco en el mundo de la música. Junto a dos homólogos formó The surfers, una banda que en 1998 sacó sin mayor éxito el álbum titulado Songs From the Pipe, con canciones country. Luego ha tenido apariciones esporádicas con Ben Harper, Pearl Jam o Shirley Manson. Además, es el protagonista del videojuego Pro Surfer Kelly Slater y autor de dos libros: Pipe Dreams —autobiografía— y For the love. Hay niños que sueñan ser de mayor como Michael Jordan, Tiger Woods... o Kelly Slater, para muchos el mejor deportista de todos los tiempos. Homenaje a Irons y futuro incierto.

 Cuando Slater salió del agua tras ganar en Puerto Rico los cuartos de final a Adriano de Souza, sabía que había sumado los puntos suficientes para proclamarse campeón del mundo por décima vez en su carrera. Agasajado por medios de comunicación y aficionados y tras abrazar a su equipo, el estadounidense quiso acordarse de Andy Irons, su gran rival en la última década y fallecido durante la última prueba víctima del dengue.

 "Quiero enviar mis condolencias a la familia de Andy. Si no fuera por él, yo no estaría hoy en este lugar", confesó Kelly con los ojos humedecidos. Una prueba más del buen rollo existente en el circuito y de la humanidad que caracteriza a Slater, quien en mayo fue reconocido por la Cámara de Representantes de Estados Unidos "por sus logros excepcionales y sin precedentes en el mundo del surf y por ser un embajador del deporte y modelo a seguir para los aspirantes a surfistas jóvenes de todo el mundo".



Ningún comentario:

Publicar un comentario